Pin It

Widgets

EZLN Y CNI OPTAN POR LA VIA ELECTORAL

Me causó una grata sorpresa la decisión que tomaron el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el Congreso Nacional Indígena (CNI) de participar muy activamente en las elecciones federales del 2018, para que una mujer indígena, elegida por consulta en sus comunidades, contienda para ser presidenta del país. Este es un giro histórico, digno de ser resaltado y comentado, porque marca un camino legal e institucional para luchar por un cambio de rumbo en nuestra patria. Ya no es la lucha armada, ni sólo desahogos verbales y viscerales, sino una propuesta digna de ser tomada en cuenta. La sola crítica al sistema y a los partidos no basta para lograr un cambio; es necesario ofrecer alternativas que tengan sustento en una capacidad de cambiar muchas cosas que están mal, con el apoyo electoral de quienes están inconformes y quieren otro rumbo en la economía y en la política.
Por más de 50 años, Colombia ha sufrido las guerrillas de diversos tipos. Ahora, con los acuerdos de paz suscritos en La Habana, las Fuerzas Armadas de Colombia (FARC) y el gobierno demuestran que el camino de las armas no trae más que muertes y destrucción de la sociedad. Las FARC han optado por contribuir al cambio del país desde la política, no más desde los fusiles.  El Ejército de Liberación Nacional (ELN), la otra guerrilla histórica de Colombia, ha anunciado el inicio de conversaciones en el mismo sentido. Cierto que una ligera mayoría de colombianos dijeron que no aceptan esos acuerdos, no porque quieran la guerra, sino porque no están de acuerdo con algunos de sus términos, pues les parece que a los guerrilleros que se desmovilizan no se les exige una reparación justa del daño que causaron a miles y miles de quienes fueron víctimas de sus secuestros y de sus atropellos.
Celebro con aprecio, por ello, que el EZLN y el CNI hayan optado por convertirse en una alternativa pacífica y legal, desde abajo y desde la izquierda, como dicen, para cambiar este país. Hay otras alternativas y opciones, también de los partidos y de la sociedad civil, para que cada quien apoye la que le parezca más conveniente. El obispo Raúl Vera López promueve una nueva Constituyente, que es válida también, aunque hay que advertir que lo hace a título personal, no en nombre de la Iglesia, ni del episcopado mexicano. Nunca nos ha consultado en la asamblea episcopal al respecto. Por ello, cada quien es libre de adherirse a esa propuesta, o a otras igualmente legítimas, pero no se puede usar a la Iglesia para una propuesta electoral determinada. Ni nuestra diócesis, ni alguna parroquia en particular, ni un grupo, movimiento u organización eclesial pueden asumir ésta u otra propuesta electoral como si fuera de la Iglesia. Cada quien es libre de optar por su preferencia, pero no usar a la Iglesia con fines electorales. Cuando surgió el EZLN en el territorio de nuestra diócesis, no era una opción de la misma, sino decisión de quienes optaron por esa organización. Estos deslindes deben ser claros y oportunos.
Animo a los ciudadanos a conocer, analizar y, en su caso, apoyar la opción política que más les convenza; la que tenga más solidez y fundamentos; la que sirva efectivamente para que en el país haya más justicia y participación equitativa para todos. Como obispo, puedo tener mis opciones personales, pero nunca usar mi servicio para una campaña electoral. Que Dios nos ilumine, ahora que los preparativos para las elecciones, tanto nacionales como estatales, están ya en plena efervescencia. Que haya mucha participación, consciente y libre, para el bien de todos.

Por favor comparta esto! :)
Publicado por enlacedigitalmich on 20:34. Archivado en . Puedes ver los post via RSS RSS 2.0.

0 comentarios for "EZLN Y CNI OPTAN POR LA VIA ELECTORAL"

Deja tu comentario

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD