Entrega de equipamiento e incentivos para el campo
Michoacán es una entidad agrícola, tiene 5 millones de hectáreas para cultivo; cuenta con 450 mil hectáreas de superficie plantada de frutas y hortalizas y más de 650 mil hectáreas dedicadas a los granos.
Producto del esfuerzo y trabajo diario de las y los productores, por seis años consecutivos Michoacán ha ratificado su liderazgo nacional en valor de la producción agrícola, con más de 50 mil millones de pesos anuales.
En nuestro estado se producen 110 cultivos diferentes, de los cuales 12 representan el 55 por ciento de la producción: aguacate, zarzamora, fresa, limón, chile, mango, guayaba, jitomate, melón, pepino, coco y plátano, además de ser éstos los que se comercializan en diferentes mercados internacionales, de América del Norte, Asia y Europa.
Los productores michoacanos de aguacate y berries se han consolidado como los número uno a nivel mundial; son cultivos que mantienen un gran dinamismo exportador y como consecuencia son importantes generadores de divisas.
Michoacán ocupa el segundo lugar nacional en cuanto a su contribución al PIB nacional del sector primario, con un 8.1 por ciento del total, de acuerdo a información 2015 del INEGI.
Es evidente que Michoacán no sólo debe mantenerse como líder nacional agropecuario, sino que tiene todo el potencial para transitar hacia la conformación de una agroindustria de competitividad mundial, y en este esfuerzo, estoy seguro contaremos con su apoyo señor Presidente.
Para ello contamos con grandes ventajas comparativas, ya que además de un suelo fértil, suficiente agua y microclimas, los tenemos a ustedes, campesinos, productores y empacadores esforzados, dedicados y experimentados.
Debemos aprovechar estas condiciones y pasar del volumen de producción, al valor de la producción; es decir producir más y mejor para que lo que produzcamos valga más.
Tenemos un campo lleno de riquezas, pero debemos reconocer que también hay carencias y rezagos, y que es necesario implementar acciones para abatir la pobreza y la marginación en el sector rural.
¿Qué necesitan nuestros productores para lograrlo?, ¿Por qué sólo en algunos casos, como el aguacate y las berries Michoacán ha logrado reconocimiento mundial?; la respuesta es la falta de oportunidades, maquinaria, tecnología y esquemas institucionales para optimizar nuestra producción.
Por eso en este gobierno nos hemos fijado como meta cambiar el paradigma del campo michoacano, para fortalecerlo, para transformarlo.
Estoy convencido que para lograrlo debemos estar más cerca de ustedes los productores, para asistirlos en todo lo que tiene que ver con dignificación y productividad, ya que requerimos un campo más humano y al mismo tiempo más tecnificado.
Con estos propósitos en mente, estamos trabajando, hombro con hombro, con el Gobierno de la República, para concretar el programa más ambicioso de mecanización del campo en la historia de Michoacán.
La meta es pasar de ser uno de los estados más retrasados en maquinaria e implementos agrícolas, a ser líder nacional, con una agricultura moderna y de vanguardia, con miles de tractores, arados, rastras y sembradoras, y con técnicas agrícolas de riego de primer mundo.
Ha llegado la hora de pasar del compromiso al resultado, de las palabras a los hechos, demostrando cómo se transforman las metas en acciones y beneficios tangibles.
Este 5 de julio de 2016, es día de fiesta para Michoacán. Quedará grabado en la historia como el día en el que nuestro campo comenzó su transformación. Es inédito ver reunidos tantos productores y tantos equipos para modernizar el campo.
Hoy iniciamos, con el Señor Presidente Enrique Peña Nieto y el Secretario de Agricultura, Pepe Calzada, el programa estratégico de mecanización del campo michoacano: “A Toda Máquina”, a través del cual entregaremos 600 tractores a productores en este acto, en un hecho sin precedente más de 100 de estos equipos son entregados a mujeres, muchas de ustedes jefas de familia.
Amigas y amigos:
“A Toda Máquina” es un programa histórico, no sólo por la cantidad de tractores e implementos agrícolas, sino por el esquema de financiamiento y coordinación entre instituciones financieras, públicas y privadas.
El acto que hoy nos reúne va mucho más allá de la entrega de 600 tractores, es la instrumentación de una política pública orientada a fortalecer la competitividad de quienes con su esfuerzo, han hecho de Michoacán un estado de vanguardia en el sector rural, pero sobre todo, para quienes hasta ahora, habían sido excluidos de los esquemas de apoyo para modernizar el campo.
Con esta visión, fue que decidimos unir esfuerzos y recursos con el gobierno federal y sus instituciones, para diseñar un programa, que además de otorgar un subsidio -que equivale a más de la mitad del valor del tractor- pone a disposición de nuestros productores un esquema de financiamiento sin precedente.
Mediante este mecanismo, respaldado por un fondo de garantía equivalente al 5 por ciento del valor de cada tractor, aportado por los distribuidores de maquinaria y equipo, -a quienes agradezco su confianza y participación-, nuestras mujeres y hombres del campo reciben un crédito para completar el costo de su tractor.
Esto sin trámites engorrosos, sin garantías adicionales, a un plazo de cinco años, que irán pagando con el producto de la venta de su cosecha, y algo que es muy importante, el gobierno del estado cubrirá la mitad de los intereses para quienes sean cumplidos en sus pagos.
Y todavía más, en un acto de justicia social, para quienes producen en las zonas de más alta marginación, el gobierno del estado cubrirá el cien por ciento de los intereses.
Para completar el ciclo, se dará un puntual seguimiento al programa, lo que nos permitirá mantener el contacto permanente con los beneficiarios, y conocer en qué más los podemos apoyar para sacar el mayor beneficio posible a su maquinaria.
Solo para dimensionar la importancia de este programa, a la fecha el campo michoacano cuenta con 8, 932 tractores, que son 4 mil menos de los que había en 2007 y de continuar esta tendencia, en los próximos 5 años estaría en operación solo un 50% de los tractores censados.
De ahí la meta de entregar, gracias a la concurrencia de esfuerzos, un total de 6 mil tractores durante la presente administración.
Señor presidente de la República y señor secretario de Agricultura, les agradezco por hacer equipo con Michoacán y apoyar este proyecto de Mecanización del Campo que es parte de un programa integral de atención al sector agropecuario.
Este programa incluye además: tecnificación de riego; repoblamiento del hato ganadero; instalación de un Rastro TIF y jugueras en Tierra Caliente; instalación de una Planta de Irradiación por aceleración de electrónes para alimentos; impulso a la agricultura por contrato; y fomento a la agroindustria, para generar valor agregado y generar riqueza en toda la cadena, desde el productor hasta la industria.
Comparto el propósito del Presidente Peña Nieto de hacer que el campo siga siendo fuente de ingresos, de vida digna para las familias; que sea una actividad económica que arraigue a las familias y les permita mejorar su calidad de vida.
Hoy vemos estos tractores que son símbolo de modernidad y catalizadores de productividad y bienestar.
Ésta es una política pública de nueva generación, una política innovadora que busca sembrar las bases para cosechar oportunidades y bienestar para todos.
Es impostergable atender al llamado de quienes trabajan y viven del campo. Hoy, con este programa, estamos cumpliendo el firme objetivo de garantizar la seguridad humana de los michoacanos, en particular de ese 31% que vive y trabaja en nuestro sector rural.
La “Seguridad Humana”, resalta la necesidad de combinar programas y políticas públicas de paz, seguridad y desarrollo social, con transversalidad en el ejercicio de los derechos humanos; por lo que de acuerdo con la ONU, busca hacer garante el bienestar integral del ser humano, y eso es precisamente lo que entendemos desde nuestra obligación como gobierno.
Hoy legamos a Michoacán un programa de modernización del campo que detonará en mejor calidad de vida, mayor educación, mayor seguridad, mejores esquemas de salud, mayor competitividad y mayor presencia en el mundo.
Licenciado Enrique Peña Nieto, secretario Pepe Calzada, nuevamente les agradezco por el acompañamiento a los michoacanos, quienes día a día vemos un Gobierno Federal que busca hacer equipo, que no hace distingos de colores, que comparte responsabilidades y que siempre está abierto a la unidad; fijándose como meta común la paz social y el bienestar de todos y cada uno de los mexicanos.
Así lo vemos en Michoacán, y en el mismo sentido expreso la disposición del Ejecutivo del Estado, para seguir trabajando en todas las asignaturas pendientes.
Señor Presidente le expreso sinceramente nuestro agradecimiento por su respaldo, apoyo y acompañamiento.
Amigas y amigos productores:
Estamos construyendo una política de largo plazo de apoyo sustantivo al campo michoacano, que involucra a los tres órdenes de gobierno, organizaciones campesinas y productores, para afrontar los grandes desafíos de nuestro tiempo: la reducción de la pobreza extrema y la seguridad alimentaria.
La meta es consolidar a nuestro estado como una potencia de productos agroindustriales a nivel internacional, optimizando los canales de distribución y comercialización que permitan la diversificación de los mercados internacionales.
Michoacán será propulsor de la seguridad alimentaria del país, porque la carencia más dolorosa es el hambre.
El objetivo central de esta política es que ustedes productores puedan mejorar su ingreso, obtener mayores ganancias por su esfuerzo de producir con un enfoque de multifuncionalidad, equidad, sustentabilidad, corresponsabilidad y eficiencia.
Trabajemos juntos para mejorar la calidad de vida de sus familias; los invito a hacer de nuestro estado el principal productor de alimentos del país; trabajemos juntos para hacer de Michoacán el Semillero de Alimentos de México.
Producto del esfuerzo y trabajo diario de las y los productores, por seis años consecutivos Michoacán ha ratificado su liderazgo nacional en valor de la producción agrícola, con más de 50 mil millones de pesos anuales.
En nuestro estado se producen 110 cultivos diferentes, de los cuales 12 representan el 55 por ciento de la producción: aguacate, zarzamora, fresa, limón, chile, mango, guayaba, jitomate, melón, pepino, coco y plátano, además de ser éstos los que se comercializan en diferentes mercados internacionales, de América del Norte, Asia y Europa.
Los productores michoacanos de aguacate y berries se han consolidado como los número uno a nivel mundial; son cultivos que mantienen un gran dinamismo exportador y como consecuencia son importantes generadores de divisas.
Michoacán ocupa el segundo lugar nacional en cuanto a su contribución al PIB nacional del sector primario, con un 8.1 por ciento del total, de acuerdo a información 2015 del INEGI.
Es evidente que Michoacán no sólo debe mantenerse como líder nacional agropecuario, sino que tiene todo el potencial para transitar hacia la conformación de una agroindustria de competitividad mundial, y en este esfuerzo, estoy seguro contaremos con su apoyo señor Presidente.
Para ello contamos con grandes ventajas comparativas, ya que además de un suelo fértil, suficiente agua y microclimas, los tenemos a ustedes, campesinos, productores y empacadores esforzados, dedicados y experimentados.
Debemos aprovechar estas condiciones y pasar del volumen de producción, al valor de la producción; es decir producir más y mejor para que lo que produzcamos valga más.
Tenemos un campo lleno de riquezas, pero debemos reconocer que también hay carencias y rezagos, y que es necesario implementar acciones para abatir la pobreza y la marginación en el sector rural.
¿Qué necesitan nuestros productores para lograrlo?, ¿Por qué sólo en algunos casos, como el aguacate y las berries Michoacán ha logrado reconocimiento mundial?; la respuesta es la falta de oportunidades, maquinaria, tecnología y esquemas institucionales para optimizar nuestra producción.
Por eso en este gobierno nos hemos fijado como meta cambiar el paradigma del campo michoacano, para fortalecerlo, para transformarlo.
Estoy convencido que para lograrlo debemos estar más cerca de ustedes los productores, para asistirlos en todo lo que tiene que ver con dignificación y productividad, ya que requerimos un campo más humano y al mismo tiempo más tecnificado.
Con estos propósitos en mente, estamos trabajando, hombro con hombro, con el Gobierno de la República, para concretar el programa más ambicioso de mecanización del campo en la historia de Michoacán.
La meta es pasar de ser uno de los estados más retrasados en maquinaria e implementos agrícolas, a ser líder nacional, con una agricultura moderna y de vanguardia, con miles de tractores, arados, rastras y sembradoras, y con técnicas agrícolas de riego de primer mundo.
Ha llegado la hora de pasar del compromiso al resultado, de las palabras a los hechos, demostrando cómo se transforman las metas en acciones y beneficios tangibles.
Este 5 de julio de 2016, es día de fiesta para Michoacán. Quedará grabado en la historia como el día en el que nuestro campo comenzó su transformación. Es inédito ver reunidos tantos productores y tantos equipos para modernizar el campo.
Hoy iniciamos, con el Señor Presidente Enrique Peña Nieto y el Secretario de Agricultura, Pepe Calzada, el programa estratégico de mecanización del campo michoacano: “A Toda Máquina”, a través del cual entregaremos 600 tractores a productores en este acto, en un hecho sin precedente más de 100 de estos equipos son entregados a mujeres, muchas de ustedes jefas de familia.
Amigas y amigos:
“A Toda Máquina” es un programa histórico, no sólo por la cantidad de tractores e implementos agrícolas, sino por el esquema de financiamiento y coordinación entre instituciones financieras, públicas y privadas.
El acto que hoy nos reúne va mucho más allá de la entrega de 600 tractores, es la instrumentación de una política pública orientada a fortalecer la competitividad de quienes con su esfuerzo, han hecho de Michoacán un estado de vanguardia en el sector rural, pero sobre todo, para quienes hasta ahora, habían sido excluidos de los esquemas de apoyo para modernizar el campo.
Con esta visión, fue que decidimos unir esfuerzos y recursos con el gobierno federal y sus instituciones, para diseñar un programa, que además de otorgar un subsidio -que equivale a más de la mitad del valor del tractor- pone a disposición de nuestros productores un esquema de financiamiento sin precedente.
Mediante este mecanismo, respaldado por un fondo de garantía equivalente al 5 por ciento del valor de cada tractor, aportado por los distribuidores de maquinaria y equipo, -a quienes agradezco su confianza y participación-, nuestras mujeres y hombres del campo reciben un crédito para completar el costo de su tractor.
Esto sin trámites engorrosos, sin garantías adicionales, a un plazo de cinco años, que irán pagando con el producto de la venta de su cosecha, y algo que es muy importante, el gobierno del estado cubrirá la mitad de los intereses para quienes sean cumplidos en sus pagos.
Y todavía más, en un acto de justicia social, para quienes producen en las zonas de más alta marginación, el gobierno del estado cubrirá el cien por ciento de los intereses.
Para completar el ciclo, se dará un puntual seguimiento al programa, lo que nos permitirá mantener el contacto permanente con los beneficiarios, y conocer en qué más los podemos apoyar para sacar el mayor beneficio posible a su maquinaria.
Solo para dimensionar la importancia de este programa, a la fecha el campo michoacano cuenta con 8, 932 tractores, que son 4 mil menos de los que había en 2007 y de continuar esta tendencia, en los próximos 5 años estaría en operación solo un 50% de los tractores censados.
De ahí la meta de entregar, gracias a la concurrencia de esfuerzos, un total de 6 mil tractores durante la presente administración.
Señor presidente de la República y señor secretario de Agricultura, les agradezco por hacer equipo con Michoacán y apoyar este proyecto de Mecanización del Campo que es parte de un programa integral de atención al sector agropecuario.
Este programa incluye además: tecnificación de riego; repoblamiento del hato ganadero; instalación de un Rastro TIF y jugueras en Tierra Caliente; instalación de una Planta de Irradiación por aceleración de electrónes para alimentos; impulso a la agricultura por contrato; y fomento a la agroindustria, para generar valor agregado y generar riqueza en toda la cadena, desde el productor hasta la industria.
Comparto el propósito del Presidente Peña Nieto de hacer que el campo siga siendo fuente de ingresos, de vida digna para las familias; que sea una actividad económica que arraigue a las familias y les permita mejorar su calidad de vida.
Hoy vemos estos tractores que son símbolo de modernidad y catalizadores de productividad y bienestar.
Ésta es una política pública de nueva generación, una política innovadora que busca sembrar las bases para cosechar oportunidades y bienestar para todos.
Es impostergable atender al llamado de quienes trabajan y viven del campo. Hoy, con este programa, estamos cumpliendo el firme objetivo de garantizar la seguridad humana de los michoacanos, en particular de ese 31% que vive y trabaja en nuestro sector rural.
La “Seguridad Humana”, resalta la necesidad de combinar programas y políticas públicas de paz, seguridad y desarrollo social, con transversalidad en el ejercicio de los derechos humanos; por lo que de acuerdo con la ONU, busca hacer garante el bienestar integral del ser humano, y eso es precisamente lo que entendemos desde nuestra obligación como gobierno.
Hoy legamos a Michoacán un programa de modernización del campo que detonará en mejor calidad de vida, mayor educación, mayor seguridad, mejores esquemas de salud, mayor competitividad y mayor presencia en el mundo.
Licenciado Enrique Peña Nieto, secretario Pepe Calzada, nuevamente les agradezco por el acompañamiento a los michoacanos, quienes día a día vemos un Gobierno Federal que busca hacer equipo, que no hace distingos de colores, que comparte responsabilidades y que siempre está abierto a la unidad; fijándose como meta común la paz social y el bienestar de todos y cada uno de los mexicanos.
Así lo vemos en Michoacán, y en el mismo sentido expreso la disposición del Ejecutivo del Estado, para seguir trabajando en todas las asignaturas pendientes.
Señor Presidente le expreso sinceramente nuestro agradecimiento por su respaldo, apoyo y acompañamiento.
Amigas y amigos productores:
Estamos construyendo una política de largo plazo de apoyo sustantivo al campo michoacano, que involucra a los tres órdenes de gobierno, organizaciones campesinas y productores, para afrontar los grandes desafíos de nuestro tiempo: la reducción de la pobreza extrema y la seguridad alimentaria.
La meta es consolidar a nuestro estado como una potencia de productos agroindustriales a nivel internacional, optimizando los canales de distribución y comercialización que permitan la diversificación de los mercados internacionales.
Michoacán será propulsor de la seguridad alimentaria del país, porque la carencia más dolorosa es el hambre.
El objetivo central de esta política es que ustedes productores puedan mejorar su ingreso, obtener mayores ganancias por su esfuerzo de producir con un enfoque de multifuncionalidad, equidad, sustentabilidad, corresponsabilidad y eficiencia.
Trabajemos juntos para mejorar la calidad de vida de sus familias; los invito a hacer de nuestro estado el principal productor de alimentos del país; trabajemos juntos para hacer de Michoacán el Semillero de Alimentos de México.
0 comentarios for "Entrega de equipamiento e incentivos para el campo"